Todos hemos escuchado últimamente mucho sobre la importancia del vídeo marketing. Actualmente el vídeo se ha convertido en recurso muy útil, pero ¿sabemos explotar esa inversión en vídeo marketing? Si vamos a invertir en la creación de contenidos en vídeo, es vital saber cómo y dónde lo utilizaremos posteriormente. En posts anteriores ya os contamos diferentes métodos con los que podemos compartir nuestros vídeos. Pero en este post nos centraremos en uno de ellos, Youtube.
Youtube es la plataforma de vídeo más utilizada hasta el momento para el consumo de contenidos audiovisuales. Cada minuto se suben más de 100 horas de vídeo. Actualmente en Youtube encontramos muchas cuentas profesionales y otras muchas que no lo son. Pero desde luego, se trata de la herramienta idónea para comenzar a rentabilizar tus vídeos.
Crea tu canal profesional en Youtube
A la hora de crear una cuenta con Youtube, nos tendremos que hacer dos preguntas: ¿quiero hacer vídeo marketing con Youtube o tan sólo lo voy a utilizar como un repositorio de vídeos?
Si de verdad queremos tener una cuenta profesional necesitaremos responder a varias preguntas:
- ¿Qué ofreces? Puedes ser, por ejemplo, una agencia de viajes, por lo que compartirás contenido de diferentes lugares interesantes para los usuarios.
- ¿A quién te diriges? Siguiendo el ejemplo anterior, decidiremos a qué público impactar con nuestros vídeos de viajes. A gente joven, que buscarán viajes más activos, deportivos o de fiesta; o, en su defecto, conocer si nuestro target es más mayor, qué intereses tienen. Para esto será necesario saber si nuestro target está en Youtube, y lo podremos averiguar con el Informe de datos Demográficos que nos facilita la misma plataforma.
- ¿Qué hace la competencia? Necesitaremos analizar qué empresas están ya posicionadas en Youtube y qué estrategias están utilizando. Para ayudarnos podemos usar herramientas como Socialblade o Vidlq.
- ¿Cómo diseñamos nuestro branding? Por supuesto esto es un punto muy importante, ya que siempre debemos cuidar los valores de la marca y pasar estos valores a un apartado audiovisual. Muchas empresas rompen con estos valores en cuanto quieren introducir un vídeo, esto es porque hay que establecer unas pautas y reglas también a la hora de utilizar la marca en el formato vídeo. También tendremos que, como en las demás redes, hacer uso de un lenguaje adecuado, sobre todo si hay dislikes en vídeo, o comentarios negativos. Contamos con algunas herramientas, como Egarante, para evitar las difamaciones en Youtube, donde podremos reportarlo legalmente.
- ¿Cómo nos posicionamos? Partimos de que Youtube, forma parte del universo de Google y ya sabemos lo que le gusta a google el tema del SEO. Por esto es importante posicionarse bien también en Youtube ayudándonos con herramientas como Keyword io Tool. Actualmente Google premia en posicionamiento todo contenido en vídeo que sea original, de calidad y relevante.
En conclusión, Youtube es una plataforma muy potente que podemos elegir para potenciar nuestro negocio, aunque no es la única. Algunas opciones diferentes son Vimeo, Flooxer de Atresmedia o Tiwtch, todo depende del objetivo que queramos alcanzar. Si quieres optimizar tus campañas de marketing con vídeo, en PDM te ayudamos.
Marcos Cortecero Torres
“El Diseño puede ser arte. El Diseño puede ser estético.
El Diseño es muy simple, por eso es que es complicado.” Paul Rand
Responsable creativo de PDM