La transformación digital es uno de los términos más repetidos en los medios de marketing digital y una de las tareas pendientes de la mayoría de las pymes de este país.
Sabemos que las empresas tienen que utilizar las nuevas tecnologías para poder crecer y lo que es mucho más importante, no estancarse y entrar en declive. Pero, ¿conocemos cómo llevar a cabo de forma efectiva un proceso de transformación digital?
1. Antes de actuar, párate a pensar
“He oído que hay una herramienta que automatiza tal proceso”, “Tendríamos que crear un perfil en facebook , la empresa de al lado tiene uno..» son frases que habrás escuchado y que pueden llevarte tomar decisiones sin pensar en las necesidades específicas de tu compañía.
Antes de comprar licencias de herramientas que no utilizarás o crearte perfiles en redes sociales que no tendrás tiempo de actualizar, lleva a cabo un pequeño estudio de las necesidades de tu empresa:
- Elabora un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades de tu de tu empresa).
- Realiza estudio de tu competencia, que tecnologías utilizan las empresas de tu mismo sector y que les funciona y que no.
- Establece tus objetivos SMART. Ten claro que quieres conseguir con la digitalización de tu empresa. Para ello, puedes definir tus objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un plazo de tiempo.)
Del mismo modo, ten siempre presente que la transformación digital se basa en incluir tecnología en tu modelo de negocio para ser más rentable y competitivo.
2. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
Empresas que llevan funcionando veinte, treinta o cincuenta años, no tienen prisa para montarse al tren de la digitalización. Piensan que pueden posponer las modernizaciones hasta encontrar “el momento adecuado”, un momento que nunca llega. Este es el punto débil y una de las mayores oportunidades para su competencia: empresas de nueva creación que están digitalizadas «per se».
No esperes a que tu empresa pase de la madurez al declive, con la excusa de que no era el tiempo perfecto para ponerte al día.
3. Forma a tus empleados
Es necesario preparar a los trabajadores para la transformación digital. Asimismo, es recomendable impartir cursos para que los empleados se sientan más seguros frente a los cambios. Evita así que se produzca rechazo a lo desconocido.
4. Comunicación y transparencia
Es importante comunicarle a mis clientes y a mis trabajadores cuales son los cambios y el porque se hacen. El equipo directivo es quien tiene el poder para liderar el cambio, pero debe ser respaldado por todas las personas que componen la compañía. Es importante trabajar como un equipo que comprenda la importancia del cambio y todos sus beneficios.
5. La transformación digital es una estrategia a largo plazo
El cambiar la forma de trabajar conlleva su tiempo: estudiar posibles soluciones, la implantación y la adaptación día a día.
Si intentas cambiar la forma de trabajar de una empresa de un día para otro, conducirás a una situación de agobio tanto entre los empleados que se sentirán frustrados, como en los clientes.
6. Contacta con profesionales
Si tienes claro que quieres sumarte al movimiento de la transformación digital y quieres hacerlo de una forma efectiva, es recomendable contactar con un consultor. Los profesionales del sector conocen distintas herramientas y las últimas tendencias, siendo capaces de proponerte una solución a medida de tus necesidades.
En PDM ofrecemos servicios de consultoría para ayudarte a ser más competitivos y hacer tu día a día más fácil. Si deseas automatizar tareas con la ayuda de la tecnología, contacta con nosotros: