La transformación digital de las empresas españolas sigue siendo uno de los temas estrella en los círculos empresariales de este país. Por esta razón, el ISDI (escuela de educación digital) ha publicado el «barómetro de transformación digital». En este informe, se analiza el estado en el que se encuentran las empresas españolas en cuanto a su transformación digital.
En PDM hemos analizado el informe publicado y hemos sacado conclusiones muy interesantes:
Las empresas aumentan su presencia en internet
De todas las empresas encuestadas por el ISDI, el 80,4% dice estar inmensa en un proceso de transformación digital. Los procesos más habituales dentro de las organizaciones son: disponer de una web responsive, incorporar el big data, ofrecer formación digital al equipo y utilizar de los perfiles en redes sociales de manera más habitual.
Asimismo, todas las empresas dicen tener una web. Más de la mitad de las empresas poseen una web corporativa y comercial. Una cuarta parte tiene una web corporativa y solo el 10,2% posee una web puramente comercial. Además, las empresas suelen actualizar su web de manera mensual (72,3%), suben contenido de manera diaria (62,2%) y conoce la normativa sobre el uso de cookies (95,8%).
Además, la mayoría de las empresas, consideran estar inmersas en un proceso de transformación digital. Resulta positivo el hecho de que las empresas conciban la transformación digital como un movimiento cambiante. El 11,8 % de las empresas promulgan haber terminado con el proceso de transformación digital, lo que sin duda es un error. Si cerramos un proceso no estaremos abiertos a introducir novedades u optimizar las herramientas que ya tenemos.
El departamento de marketing lidera el cambio en la transformación digital
Llama la atención que en el 38,8% de las empresas haya sido el departamento de marketing el encargado de idear la estrategia digital. En puestos secundarios quedan el departamento de dirección o digital. Esto se debe principalmente a que el mercado del marketing es uno de los más cambiantes dentro de los sectores de la empresa, con el lanzamiento constante de nuevas herramientas.
Las web españolas están adaptadas para mobile
Gran parte de las empresas que han participado en la encuesta, dicen tener una web responsive. Solamente un 4,6% tiene una versión mobile. Los beneficios de tener una web responsive son muchos, ya que no tienes que mantener dos webs que están alojadas en distintos dominios. Además, puede empeorar el SEO de tu web en el caso de considerarlo contenido duplicado. En determinadas ocasiones, en las que los usuarios tienen una interacción constante con la web, puede resultar beneficioso tener una versión mobile.
Aumento de la inversión en display y emailing
En cuanto a los medios publicitarios que utilizan las empresas para darse a conocer y captar clientes, la inversión puramente digital ha aumentado ligeramente. Esto es debido a la disminución a la inversión en medios convencionales. En comparación con años anteriores, ha disminuido la inversión en SEM y se ha producido un aumento en emailing y display.
Instagram, la red social que más crece
En la gráfica que aparece a continuación, vemos una disminución de la actividad en Facebook y en YouTube. Instagram ha pasado de tener un 0% de actividad en 2014 a un 84,4% en 2017, siendo la red social que presenta un crecimiento mayor. En menor escala, Linkedin también ha incrementado su actividad en los dos últimos años.
Tras analizar los datos del informe del ISIC, nos queda una visión positiva del estado de la transformación digital de las empresas españolas. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero cada vez somos más conscientes que la transformación digital no es beneficiosa para nuestra empresa, sino obligatoria. Visita nuestro post sobre las 6 claves de una digitalización efectiva, haciendo click aquí.
Si necesitas información extra o solicitar la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: