Cuando hablamos de obsolescencia programada, nos referimos al diseño de productos con una vida mucho más limitada de lo que la tecnología y los procesos industriales permiten. Por lo general, los productos suele fallar antes de que se desgaste por completo; de ahí que a este fenómeno también se le conozca como obsolescencia planificada.
Los productos dejan de funcionar al cabo de un tiempo, no porque estén estropeados; sino porque han sido diseñados para fallar una vez terminado ese periodo. En definitiva consiste en programar la muerte de un aparato o el ciclo de vida del producto.
Para que la obsolescencia programada funcione, el cliente debe sentir que ha tenido una buena relación calidad-precio. La renovación constante de los productos, ya sea para incluir innovaciones o motivada por la obsolescencia, tiene una gran repercusión en la sociedad.
Ventajas e inconvenientes de la obsolescencia programada
Dentro de las principales ventajas, gran parte de carácter económico, encontramos:
- Fomenta el consumo
- Genera puestos de trabajo
- Constantes avances en investigación y desarrollo
- Permite a los consumidores tener los mejores productos, y los más eficientes
Entre las desventajas podemos destacar:
- Problema real en la gestión de la contaminación
- Pérdida de recursos naturales
- Los consumidores deben asumir un mayor gasto
- Cada vez se genera más basura
Tipos de obsolescencia
Obsolescencia por modas
La obsolescencia también ha llegado a la moda y se conoce como Fast Fashion. Actualmente, las marcas buscan crear un producto, y pasado un tiempo, vender el mismo producto con una ligera modificación en su diseño. De esta manera fomentan el consumo, y que los consumidores acudan de manera más frecuente a comprar ropa nueva.
Zara provee a sus tiendas cada 15 días de nuevos productos. Lo que hoy se diseña, en 10 días debe estar vendiéndose al consumidor final.
Obsolescencia funcional
Aquella que provoca que el producto falle de manera predeterminada por el fabricante. Por ejemplo es el caso de las impresoras, que dejan de funcionar después de haber realizado un número concreto de copias, o después de un determinado número de años.
Obsolescencia tecnológica
Provoca que el producto quede obsoleto, ya que la tecnología que lleva incorporada no soporta las nuevas actualizaciones. Esto pasa con los móviles; los cuales han sido diseñados para funcionar con un software determinado. A medida que en ese dispositivo se vayan instalando las nuevas versiones, éste perderá funcionalidad y se ralentizará su funcionamiento.
En definitiva, los productos que duran toda la vida existen, pero no interesan. Por lo tanto las empresas deben crear productos, diseñados para convencer al cliente de son de calidad.
Si necesitas información extra o solicitar la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: