En un panorama de productos y servicios cada vez más masivo, el marketing de experiencia, es nuestro aliado perfecto hacia nuestra campaña promocional de éxito. Ya que no se centra en comunicar los valores de tu producto, sino que invita a que todo el mundo pueda vivirlos y comprobarlos por si mismos, mediante una experiencia inolvidable asociada a tu marca.
Al final somos lo que vivimos y recordamos aquello que, de alguna forma nos hace implicarnos emocionalmente provocando un sentimiento que nos remueva por dentro.
Es mucho más fácil identificar una acción si podemos recordar cómo nos sentimos mientras la vivíamos. Si el sentimiento ante ella es positivo en el futuro el consumidor asociará la marca con una buena sensación y se terminará por decantar hacia ella. Por el contrario, un error, que genere una mala sensación podría suponer la pérdida por completo de los clientes.
Estas teorías, son las que han empujado a muchos expertos del marketing a centrar sus esfuerzos en generar esas experiencias que lleguen a sus consumidores. Que les impulsen a interactuar con la marca. Que les despierten una emoción a través de una experiencia que en el futuro éstos recuerden. Y, que finalmente les influya en su proceso de decisión destacando frente a su competencia.
¿Cómo se puede llegar a conseguir esto? En primer lugar, conociendo a tus consumidores, su forma de actuar, sus experiencias, los factores que más valoran como usuarios… y en base a ello, empezar a trabajar.
Además, algunos tips muy útiles a la hora de crear tus campañas promocionales serían:
- Haz que entren en juego todos sus sentidos. Aquí participan los principales componentes del marketing experiencia:
Marketing gustativo: Todos los gustos son una combinación de los cinco sentidos. Los seres humanos únicamente distinguimos entre 5 gustos (amargo, salado, agrio, dulce y umami). Y estos, están vinculados con los colores azul, amarillo, verde, rojo… factor muy interesante a tener en cuenta en su packaging.
Los principales factores gustativos serían: textura, sabor y temperatura.
Marketing olfativo: Por un lado, el olor influye de forma directa en la evaluación del producto. Por otro, la percepción del olor varía según la persona y el sexo.
Los principales factores olfativos serían: natural y artificial.
Marketing visual: El sentido de la vista es el más utilizado en el marketing y la primera forma de identificación y diferenciación. Los principales factores visuales serían: colores, materiales, luces, diseños.
Marketing sensorial: Se reconoce como aquel que reúne todos los sentidos e influye en los comportamientos del consumidor. Da valor a las experiencias del consumidor y sus sentimientos. Los principales factores sensoriales son: materiales, temperatura.
Marketing auditivo: La música completa la atmósfera e influye directamente en que el mensaje sea recordado. También en muchos momentos actúa como medida de control ya que puede influir en el tiempo en que el cliente está dentro del comercio o ponga su atención en un anuncio.
- No digas el qué, muestra el cómo.
- No te muevas únicamente por la venta de forma directa a la hora de actuar, cuida ofrecer vivencias.
- En el punto de venta, otorga un valor adicional a la compra.
- Sorprende a tu público en base a sus gustos. Para ello previamente segméntalos.
- Busca generar un sentimiento.
Algunos ejemplos sobre cómo el marketing experiencia ha conseguido calar en los consumidores mediante acciones inolvidables:
Coca Cola: El cajero de la felicidad
En ningún momento se le ofrece protagonismo al producto en sí, sino que se busca generar la emoción vinculada al valor que se busca trasmitir con la acción. En este caso la felicidad.
Netflix: Oh, blanca navidad
Ejemplo de unión de fuerzas en el online y en el offline.
Tipp-ex: Juego virtual
Un ejemplo claro de interactuación entre el usuario y la marca de forma divertida y dinámica.