¿Qué es lo que llaman los políticos, los economistas y los expertos: la nueva normalidad o the new normal? Nuestra anterior forma de vivir se ha vuelto defectuosa, ya no vale ante las condiciones impuestas por el coronavirus.
¿Qué es lo normal?
La Real Academia Española lo define como «Cualidad o condición de normal», no es muy iluminador que digamos, pero dentro de esta palabra, nos podemos referir a: «Que se halla en su estado natural» o «Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano»
Las normas son las que conforman las reglas de la sociedad, construidas en base a la interacción de las personas con esa generalidad pero, una vez que esa sociedad se desmorona ¿qué ocurre? Por eso, solo podemos hablar de una normalidad en un momento y población concreta, englobando las creencias y singularidades de cada una.
La Nueva Normalidad.
No estamos hablando del programa de desescalada de 4 fases creada por el gobierno. Hablamos de la nueva normalidad de nuestros consumidores: qué quieren, qué exigen, qué temen y qué anhelan.
Gracias a un estudio de Elogia, conocemos lo que están haciendo las personas en el confinamiento y cómo han cambiado sus hábitos de consumos:
- Las RRSS han registrado un mayor uso y engagement; son la nueva realidad de cómo comunicarnos con el mundo. Su consumo crece vertiginosamente un 55% estas últimas semanas. El 46% de los españoles se han creado nuevos perfiles en las diferentes RRSS. También aumenta la frecuencia de mensajes y videollamadas, usando plataformas como Zoom o Hourseparty. Esto ha obligado tanto a Facebook como Instagram a lanzar funciones de vídeo mejoradas. La aplicación de vídeos cortos, Tik Tok, es la líder de descargas.
Nueva Normalidad del Paid Media y del Marketing.
Para los cambios del mundo del paid,contamos con el apoyo de nuestro departamento de Paid Media, Cubbe Agency (Linkedin pincha aquí) que hacen el marketing digital más fácil.
La venta física va a tardar algo más en convertirse en una realidad, es una oportunidad para dar un empujón a las ventas online con campañas de performance:
- Tendencia positiva todas las semanas de el ecommerce. Los primeros sectores fueron los de alimentación y los electrodomésticos. La comodidad y la buena alimentación se han vuelto imprescindibles en la cuarentena.
- Vino y juguetes para adultos, son otros sectores que han crecido, y el sector textil poco a poco está repuntando. Todo el que venda online tiene que aprovechar el momento adecuado para impactar con su comunicación.
Los cambios que se están produciendo en el mundo de el marketing que van a marcar su nueva normalidad. La crisis del Covid-19, ha producido que una serie de características, ya presentes en la sociedad, se hayan intensificado.
- Product safety: la seguridad a la hora de adquirir o utilizar los productos y servicios va a ser vital.
- Vida saludable: el ejercicio y alimentos sanos que ayuden a aumentar las defensas del cuerpo.
- El valor del dinero: la crisis económica empujará a los consumidores a ahorrar.
- «Go green»: EL 64% de los españoles compraran marcas más eco-friendly. También se espera, el aumento de las actividades al aire libre, respetuosas con el medio ambiente.
- Actividades en casa: cambiar el ocio exterior por uno de interior. Un ejemplo, cine en casa.
El comercio físico no se va a volver obsoleto pero, ante esta nueva oportunidad, es un aliciente para que nuestra nueva realidad gire entorno al ecommerce.
Si te planteas estas planteando una campaña, visita nuestra web. 😉
La Nueva Normalidad de las marcas.
Cuando el coronavirus deje de ser el centro de nuestras vidas, las marcas tomarán un rol con respecto al «new normal». Las que empiecen a mostrar signos de cambios tendrán ventajas con respecto a la competencia. (Vía: Marketing Directo)
- Celebrators: aquellas marcas que aplicarán todo lo que hemos aprendido durante el confinamiento, es decir, se apoyarán al medio ambiente, a una higiene cuidada o al cuidado de la salud.
- People Champions: no dejarán a nadie atrás. Quieren un mundo y una sociedad mejor para todos, serán ellas las que lideren el cambio.
- Encouragers: se centrarán en el cuidado de uno mismo y de su interior con: ejercicio físico, meditación y consejos de salud. Animarán a las personas a volver a la normalidad con pequeños pasos, recuperando el control poco a poco.
- Never go backers: su objetivo es no volver al pasado. Depositan su confianza en las nuevas tecnologías, las energías renovables, en un comercio equitativo para todos y en un turismo sostenible.
- Life plan supporters: son empresas que pueden dar soluciones financieras para ayudar a las personas a construir una nueva realidad.
- Party enablers: la diversión es su objetivo, con responsabilidad pero, quieren volver al júbilo de vivir la vida al máximo.
- New heroes: será un hombro donde poder llorar. Crearán una fidelidad enorme con sus consumidores.
- Accelerators: se unirán a la digitalización para crear una sociedad colaborativa y solidaria. Serán los que impulsen la sensación de comunidad.
- Understanders: el conocimiento del pasado les llevará a impulsar las artes, la historia y la espiritualidad humana para enseñar.
¿Y después qué?
Los españoles estamos deseando volver a la normalidad y queremos realizar actividades relacionadas con el turismo y la hostelería, sectores que se han visto tan afectados por la crisis del COVID-19. La nueva normalidad, está por decidirse y la iremos creando poco a poco.