A día de hoy, el término big data es uno de los más utilizados en el mundo de la tecnología. Este concepto, se ha ido popularizando más y más durante los últimos años. Por lo tanto, para que el big data sea lo que es a día de hoy, han hecho falta décadas de avances tecnológicos y experimentos. Pero, ¿qué significa realmente?
El big data se define como la capacidad de gestionar y analizar enormes cantidades de datos; que debido a su gran volumen, no pueden ser procesados de manera convencional. Por lo que, se deben utilizar infraestructuras, tecnologías y servicios que hayan sido creados específicamente para esto.
La finalidad del big data, es crear oportunidades de negocio. Las empresas lo están utilizando para entender a sus clientes, detectar sus necesidades y analizar los sentimientos que sus productos o servicios despiertan en ellos. De este modo, podrán adaptar su oferta a lo que quiere realmente el cliente.
Las 5 V´s del big data: aspectos fundamentales para poder entender mejor qué es y para qué sirve
- Volumen: es un factor que evoluciona constantemente. El desarrollo tecnológico hace posible que la capacidad para procesar datos sea cada día mayor.
- Variedad: al proceder los datos de fuentes diferentes a las tradicionales; se amontonan infinidad de ellos, dispuestos a ser tratados. Su amplia variedad hace que su almacenamiento y su análisis sea más difícil.
- Velocidad: se refiere a la velocidad con la que se reciben, procesan y utilizan los datos para tomar decisiones. El tiempo de procesamiento de esta información es un factor fundamental.
- Veracidad: nos referimos a la capacidad de extraer datos veraces y de confianza que permitan tomar decisiones de forma correcta.
- Valor: podemos decir que es el factor más importante del big data. Nos referimos a los datos que se deben analizar, ya que son los que van a suponer oportunidades de negocio.
Las empresas deben invertir en innovación si no quieren quedarse atrás. Lo que se ha conseguido con el big data, permite ver el futuro con optimismo; siempre y cuando la tecnología crezca al ritmo que lo hacen los datos. Diversas áreas, como el medio ambiente, la salud, la vida personal o la productividad, podrán verse beneficiadas por esos miles de millones de bytes que generamos a diario.
Si necesitas información extra o solicitar la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: