La psicología del color, es una ciencia de gran importancia y relevancia para las empresas. De ahí que se haya desarrollado todo un campo de estudio; para analizar y profundizar tanto en los colores, como en su influencia en las personas. Ya que los colores que nos rodean tienen una fuerte repercusión en nuestra psicología, llegando a ser clave en la decisión de compra.
Ramas dentro del mundo empresarial, como es el caso del marketing; han utilizado estos estudios para conocer cómo afectan los colores en los hábitos de compra de las personas. Determinando que tonos se deben aplicar a cada marca, producto, campaña publicitaria, punto de venta o sitio web; para conseguir un incremento en las ventas. Busca entender la manera en la que los consumidores reaccionan frente a determinados estímulos cromáticos; y, aunque no sea un método 100% infalible, muestra patrones de comportamiento similares.
¿Qué significado tienen los colores?
Cada color cuentan con un significado propio, impactando de una manera determinada u otra en nuestro cerebro.
- Azul: es el color más frío, y a la vez el más utilizado por las empresas; ya que da seguridad y confianza de marca. Transmite responsabilidad, armonía, fidelidad, espiritualidad y serenidad. Se caracteriza por ser un color productivo y muy poco invasivo. Representante de grandes y numerosas empresas como Facebook, Samsung, Ford, Nestlé o P&G entre muchas otras.
- Rojo: es otro de los colores más utilizados en marketing ya que sobresale frente al resto, siendo el perfecto para llamar la atención. Está asociado al coraje, la valentía, la pasión, el amor y a la felicidad; y al ser un color estimulante, favorece las compras por impulso. Además, es muy común su uso sobre todo en épocas de rebajas y en promociones. Empresas como Coca-Cola, Netflix, Canon, Kellogg´s o Youtube han apostado por el rojo como su color corporativo.
- Amarillo: demuestra claridad, y se caracteriza por ser representante de optimismo y juventud, así como por favorecer la creatividad. Aunque es muy eficaz para llamar la atención, utilizarlo en exceso puede llegar a ser perturbador. Color corporativo de marcas como Ikea, Schweppes, Ferrari o Nikon.
- Verde: color de crecimiento, renovación y renacimiento. Está asociado con la salud, la frescura, la paz y la naturaleza. Propio de empresas como Monster, BP, Spotify, Land Rover o Starbucks.
- Negro: color autoritario, asociado a la elegancia, secreto, misterio y poder, ya que genera emociones fuertes. Algunas marcas como Nespresso, Jack Daniel´s, Calvin Klein o Michael Kors han apostado por éste.
La importancia del color
Los colores afectan, eso es un hecho, y cada vez son más y más los estudios que buscan explicar este fenómeno. Ya que para las empresas, saber que colores van a influir positivamente y negativamente en el momento de compra es clave.
Esta ciencia habla de emociones, de aquello que puede provocarnos sensaciones. Los colores estimulan nuestro cerebro, variando en función de nuestras preferencias personales o experiencias, entre otros. El color, es en sí mucho más que un fenómeno óptico.
Si necesitas información extra o solicitar la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: