No es ninguna novedad que desde hace ya algunos años, la piedra filosofal de las compañías, son los datos. ¿Por qué? Pues porque son la herramienta principal que nos permite realizar una radiografía tanto a nivel interno como externo de la compañía. ¿Conoces el Smart Visual Data?
Empecemos por el principio…
¿Por qué es importante saber qué pasa en tu empresa?
El error principal con el que se encuentran la mayoría de las organizaciones es que se tiende a la mayor cantidad de datos posibles, en vez de focalizar en los que realmente se necesitan analizar para sacar conclusiones y fijar actuaciones. Tiene que prevalecer la calidad a la cantidad.
Es por ello que se necesita saber qué se cuece en la empresa, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades (estudiando datos históricos), cuáles son nuestras oportunidades y amenazas (comparándonos con datos de la competencia).
Una vez recogida toda esta información ya tenemos un prototipo de lo que somos. Pero necesitamos de muchos más datos para poder avanzar en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos. ¿Cuál es nuestro target? ¿Qué intereses tiene? ¿Cómo me acerco a él? (datos que analizan el mercado, sus consumidores, y su modo de actuar)
Y no acaba aquí. Vale, ya tenemos una imagen global de nuestra compañía, conocemos nuestro target, y, seguimos necesitando de más datos para acercarnos a ellos. Conseguimos situarnos cerca de nuestro público mediante nuestras RRSS generando contenido de interés, el cual conocemos, gracias a una recaudación de datos previa. Pero, ¿funciona lo que hago? ¿de qué forma mido el impacto y la relación derivada a las ventas? Con más datos.
Estamos de acuerdo, tantísima información con una mala organización podría provocar la reacción inversa a la esperada. Hemos visto de forma clara el importantísimo papel de los datos, y, es por ello, que para poder sacar su máximo jugo y conseguir que sean nuestro mapa hacia el tesoro, debemos aprender a seleccionar los KPI´s que realmente necesitamos . Saber qué queremos, para qué y cómo vamos a utilizar (emplear) estos datos.
¿Qué es el Big Data? ¿Y el Business Intelligence? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
En ocasiones se tiende a pensar que se trata de conceptos que vienen a decir lo mismo. Es cierto que no es posible la una sin la otra, pero no son lo mismo.
- Big Data: Gran volumen de datos, recogidos a una alta velocidad, los cuales necesitan de herramientas de procesamiento de la información facilitando el proceso de toma de decisiones, mejora de la visión, etc..
- Business Intelligence : Se trata del conjunto de herramientas y aplicaciones necesarias para el análisis y el acceso a la información la cual facilita la optimización de las decisiones y el rendimiento.
Volviendo a lo anterior, decíamos que no podía ser el uno sin el otro. ¿Por qué? Pues porque son términos complementarios. En un primer lugar el Big Data nos facilita la utilización de un gran volumen de datos recibidos a velocidades muy altas. Posteriormente, mediante las herramientas de Business Inteligence tenemos la posibilidad de analizar éstos datos, esenciales en las futuras decisiones estratégicas, basadas en predicciones de comportamiento en función de datos reales, reduciendo así el margen de error.
¿De qué forma se ha actualizado el Big Data?
El primer cambio que vivió el Big Data fue el paso al Smart Data. Conservando sus mismas cualidades pero añadiendo la posibilidad de predicciones futuras mediante una selección inteligente de los datos.
El siguiente salto lo dió del Smart Data al Smart Visual Data. El cuál se presentó como una medida muy innovadora, ya que facilita la comprensión y el análisis de los datos de forma rápida, sencilla y a simple vista. Además introdujo la opción de acceso desde cualquier plataforma multimedia (tablet, ordenador…)
Ejemplo de Smart Visual Data en People Define Marketing
Desde nuestra compañía, tenemos un partner tecnológico experto en Smart Visual Data.
¿Qué queremos conseguir?
Gracias a esta herramienta conseguimos unificar todas tus fuentes de datos en un único panel dónde y cuándo quieras ya que se vuelcan los datos en tiempo real y puedes tener acceso a esta información incluso desde tu propio teléfono móvil.
¿Cómo puede ayudarte a cumplir tus objetivos? ¿Y de qué forma lo hace?
- Optimizando tu imagen de marca.
- Manteniéndote motivado no perdiendo de vista en ningún momento los objetivos a cumplir.
- Aportando agilidad en el proceso de la toma de decisiones y resolución ante imprevistos.
Todo esto lo consigue siguiendo minuciosamente una serie de fases como son:
1)Conocer a fondo al cliente. Obtener una visión global del media data de éste para poder adaptarse a las posibles soluciones que demandará.
2)Seleccionar con el cliente las áreas que considera que tienes una mayor repercusión en las decisiones de la compañía.
3)Conexión de esos software de datos con los paneles.
4)Diseño personalizado de los paneles acorde a estilo de marca.
Twot la unidad de negocio de People Define Marketing que te ayuda a encontrar el porqué de las cosas.
Si necesitas información extra o solicitar la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: