¿Quieres darle un empujón a tu web? ¿Atraer más tráfico orgánico? Revisa los siguientes puntos básicos de tu SEO On Page y logra subir posiciones en el ranking de Google.
Analiza tus keywords
- Comprueba que tienen un valor de búsqueda alto.
- Estudia las keywords que utiliza tu competencia.
- Es necesario que aparezcan de manera natural en la web.
- Deben estar relacionadas con el contenido de la página.
Optimiza tus etiquetas y la URL de las páginas
- Las keywords aparecen en los títulos de las páginas y en las URL, pero sin ser demasiado repetitivas: usa palabras diferentes con el mismo significado.
- Confirma que las URL hacen referencia al contenido de la página de destino.
- No incluyas acentos en la URL y separa las palabras con guiones. Asimismo, intenta usar minúsculas.
Meta descripciones
Aunque no afecta directamente al SEO On Page, es importante para los usuarios, ya que supone un resumen de lo que se van a encontrar cuando entren en tu página.
A la hora de redactar las meta descripciones, te recomendamos que incluyas llamadas a la acción, con el objetivo para aumentar el CTR (click throught rate).
- Examina que tus meta descripciones están bien trabajadas.
Utiliza rich snippets
Los rich snippets o fragmentos enriquecidos pueden suponer una ventaja con respecto a los otros resultados orgánicos que muestra Google.
- Confirma que estos fragmentos no presentan errores técnicos a través de Search Console.
Especial atención con headers o encabezados
Utiliza un único encabezado H1 para cada página. El H1 no es el título de la página, sino que más bien se trata de un resumen del título. Comprueba que los H1 de tu web cumplen los siguientes requisitos:
- Verifica que los H1 están colocados lo más arriba posible de la página.
- Revisa que el H1 resume el contenido de la página sin que sea exactamente igual que el título. Sácale ventaja al H1 introduciendo palabras clave secundarias. En el caso de que el título de la página y el H1 coincidiesen, no significa necesariamente que Google te vaya a penalizar, pero si esta práctica se repite, puede llegar a producirse una penalización por «Keyword Stuffing».
El resto de headers no influyen de manera tan directa en el posicionamiento, pero si hace que la página este mejor estructurada.
Optimiza las imágenes que utilizas en tu web
- Cambia el nombre del archivo de la imagen, utilizando guión medio para separar las palabras. Tampoco utilices tildes o «ñ», ya que Google no las reconoce.
- Describe las imágenes mediante frases con sentido en la etiqueta alt.
El contenido de tu web y el Link Building están bien trabajados
- Inspecciona que el contenido de tu web es de calidad y útil para tus usuarios. En ningún caso copies contenido de otra web: el contenido duplicado penaliza.
- Comprueba que existen enlaces a otras webs cuando el contexto lo requiere. No olvides etiquetar con “no follow” a los enlaces a los que no quieras transmitir tu autoridad o cuando estés trabajando con afiliación.
- Constata que cuentas con enlaces internos, que faciliten al usuario el recorrido a través de mi web.
Comprueba la velocidad de carga de tu web y que este adaptada para móviles
Trabaja el tiempo de carga para que sea el menor posible. Si trabajas con WordPress, Puede hacer que tu web sea más rápida con ayuda de un plugging de cache y optimizando las imágenes. Borra comentarios de SPAM, tablas que no se usen o revisiones de post.
Si necesitas ayuda con el Seo On Page de tu web, o en la preparación de un proyecto, puedes contactar con nosotros en: