Con la entrada en vigor de la RGPD el pasado 25 de mayo, muchas empresas han sido testigos de como sus bases de datos han mermado sin poder hacer nada al respecto. El importe desmesurado de las posibles multas, ha empujado a que muchas empresas prefieran volver a pedir ese consentimiento, a través de emails a sus usuarios.
El porcentaje de respuesta no ha sido el deseado, debido a que algunos de los usuarios no estaban del todo interesados o tal vez, debido una sobrecarga de correos que han recibido los usuarios procedentes diferentes empresas.
Bases de datos que se han quedado desiertas
Como consecuencia, tenemos bases de datos más fuertes, pero muy pequeñas. Es hora de proponerse manos a la obra y captar nuevos leads, con el objetivo de acceder a nuevas oportunidades de negocio.
Saca el máximo partido a las redes sociales, utilizándolas como fuente de Leads cualificados a través de la herramienta Facebook e Instagram Leads Ads. Si aún no tienes nuestra Guía de Generación de Leads, puedes descargarla haciendo click aquí.
Una de las ventajas de esta solución, es que podrás encontrar perfiles muy parecidos a tus clientes actuales. Además, te presentamos algunos de los formularios que puedes enviar:
- Solicitud de presupuesto de un de tus servicios.
- Suscripción.
- Descarga de una app.
- Registro.
- Compras.
- Reservas.
- Pedir más información.
- Ver más.
- Formulario de contacto.
El funcionamiento de esta solución es muy sencillo. Los usuarios que hacen click en el anuncio son dirigidos a una landing auto-completada con los datos del usuario, dentro de la red social en la que están navegando. Una vez se envía el formulario, se les muestra una página de «thank you».
Tips para hacer de tu campaña de captación de Leads todo un éxito
- Pide sólo la información relevante para tu empresa. A mayor número de campos a rellenar, existe un menor grado de conversión.
- Lleva a cabo text de prueba A/B. Campañas con mismos mensajes, pero distintas creatividades (o viceversa) pueden generar resultados muy distintos. Haz pruebas y conoce que es lo que realmente llama la atención a tu público objetivo.
- Con el objetivo de captar el mayor número de leads posibles, te recomendamos que realices un sorteo o regales un ebook, por ejemplo. Es importante que el premio del sorteo tenga algo que ver con tu producto. Si eres una tienda de camisetas, no tiene sentido que realices un viaje al Caribe. Sería recomendable que sorteases uno de tus productos, ya que la gente que participará en el sorteo son clientes potenciales, y no gente que sólo esta interesada en el premio final.
- Publica anuncios fieles a la imagen de marca. Una de las ventajas de esta solución es la posibilidad de personalizar la landing. No sólo te ayudará a mejorar el branding de tu marca, sino que los usuarios confiarán más en los formularios si estos tienen un look and feel con en que estén familiarizados.
Además de las redes sociales, existen otros canales que pueden ser de gran utilidad para captar leads. Visita nuestro post «Tu fórmula para la generación de leads» y conoce todas.
Para solicitar la preparación de un proyecto, o simplemente pedirnos más información, puedes contactar con nosotros en: