Empieza el año y quizás sea el momento más dulce para los que nos dedicamos al marketing.
Estamos en enero y es ahora cuando en nuestro plan de marketing nuevo, la estrategia juega un papel fundamental. Partimos de cero, con todo el presupuesto por asignar, con el histórico de las acciones del 2016 que nos sirve de aprendizaje, sin imprevistos que hagan que modifiquemos nuestra hoja de ruta, y con un plan de marketing nuevo en el que confiamos va a ser un éxito.
El 2017 va a ser un gran año. El marketing está cambiando muy rápido, y hay que adaptarse. Hace unos años, veíamos el entorno con preocupación por enfrentarnos a algo nuevo; pero a medida que avanza el tiempo, vamos cogiéndole el pulso a esos cambios y 2017 es el año para disfrutar.
En 2016 hemos visto de todo, empresas que están empezando a darse cuenta de que algo está cambiando y que hay que subirse a la ola. Como empresas que ya están surfeando en el mundo de las campañas personalizadas, automatizadas, omnicanales y con un sentido, el del ROI positivo.
Quería compartir con vosotros algunas ideas que me parecen claves para el 2017 y los años que vienen:
1-Marketing y Tecnología de la mano. No hace muchos años, y en algunas empresas lo seguimos viendo, el departamento de Marketing no tenía nada que ver con el departamento de IT. Cada uno con sus objetivos, sus prioridades y sus idiomas. Ahora bien, igual que el inglés ha pasado a ser indispensable en un CV de un marketiniano, conocimientos básicos de tecnología ahora también lo son. Ya sea con el propio departamento de IT de tu empresa, o a través de una agencia que pueda ser tu partner tecnológico, desde marketing necesitamos cada vez estar más cerca de este departamento. En estrategias de marketing automation, de SEO o de aplicaciones mobile/web, la tecnología juega un papel fundamental. Tenemos que empezar a hablar el idioma de los informáticos y programadores.
2-Marketing y Ventas obligados a entenderse. Con estrategias inbound marketing, el funnel de ventas y la conversión van de la mano. ¿Hasta qué punto es marketing y cuando empieza a ser ventas? Hasta no hace mucho, nuestros interlocutores en las empresas eran los departamentos de marketing, cuando las campañas eran outbound. Desde hace ya algún tiempo, desde el propio departamento de marketing nos derivan a ventas o incluso se diseñan campañas de manera conjunta. En campañas de social selling, SMM, SEO/SEM, cualificación de datos a través del contact center, encontramos leads tan cualificados que pasan directamente a los departamentos de ventas para materializarse en clientes.
3-La ominicanalidad no son sólo canales digitales. Tanto hemos leído y escuchado sobre la omnicanalidad haciendo referencia a canales digitales que parece que no hay alternativa. Es cierto que son canales muy potentes y sobre todo medibles. Los canales tradicionales siguen existiendo; bien utilizados y en momentos claves, pueden hacer que la experiencia de usuario se potencie. Consiguiendo incluso que la rentabilidad de nuestras campañas sea superior.
Si comparamos el precio de las campañas tradicionales (mailing postal, contact center o punto de venta) vs las campañas digitales, los números de inversión hablan solos; pero no sólo hay que tener en cuenta la inversión sino el retorno que nos supone. ¿Por qué seguir pensando que nuestras campañas deben ser para todos igual y por el mismo canal?
Hay que identificar qué campañas son más apropiadas para estos canales. Trabajar la base de datos para identificar segmentos que justifiquen esta inversión; asegurando así una mayor experiencia de usuario y un mayor ROI de la campaña.
Un welcome pack físico, con una carta bonita o incluso algún regalo de bienvenida hace que la experiencia del usuario se multiplique vs una bienvenida por email o por SMS. ¿Por qué no segmentar a los clientes con más potencial e invertir en ellos?
4-Marketing de contenidos. Ya el 2016 ha sido un año donde los contenidos han cobrado relevancia; las empresas han empezado a comunicarse de una forma diferente con sus clientes y de una forma segmentada.
Dentro de la estrategia de contenidos, quiero destacar el formato vídeo. Tuvo bastante protagonismo en 2016, pero en los próximos 5 años, será un formato ganador, y donde la tecnología y las plataformas serán variables. Contenidos diferentes para cada target que cuenten historias o incluso vídeos personalizados donde se habla al cliente por su nombre. Ofreciendole así contenidos u ofertas personalizados. Estamos seguros de que será un canal O2O qué dará mucho de qué hablar.
5-Mobile first. No es nada nuevo que los españoles vivimos pegados a un móvil. Para todas las acciones de marketing que desarrollemos, tenemos que pensar primero en la experiencia del usuario en el móvil. Grandes campañas de marketing han resultado ser un fracaso por no estar diseñadas también para móvil. Esto ha provocado que se cayesen las conversiones.
Como ejemplo, confío mucho en campañas SMM y a los resultados de las acciones que estamos diseñando me remito. Pero si no tenemos en cuenta que la mayoría de nuestro público accederá a estas campañas a través del móvil, y no diseñamos nuestra campaña acorde a esto, la inversión será en balde.
El 2017 ya ha empezado, un año entero por delante para disfrutar de lo que nos gusta, el marketing. ¿Estás preparado para lo que viene?